El Obispo Alonso Suárez

Persona | Fecha: 1450 NE -> 1520 NE | Revisado: 26/10/2015

De nombre completo Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, desconocemos la fecha de su nacimiento en un pueblo de Ávila llamado Fuente el Sauz (España).

Hoy se sabe que sufrió el síndrome de Marfan, una enfermedad rara que caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros, especialmente llamativo en los dedos.

Su consagración episcopal se produjo en 1493, año en el que fue nombrado obispo de Mondoñedo. Pasó a ser el obispo de Lugo en 1494, y fue nombrado también inquisidor general por Isabel I de Castilla. En 1496 fue nombrado comisario de la Santa Cruzada, y presidente del Consejo de Castilla. En 1499 pasó a ser obispo electo de Málaga.

En 1500 se convirtió al fin en obispo de Jaén, cargo desde el que comenzó a ser conocido como el obispo constructor por las numerosas obras que mandó construir y/o financió (aunque el origen de los fondos para pagarlos aun se desconoce). Sabemos que, además de construir una capilla en su pueblo natal para el enterramiento de sus familiares, participó en la construcción de:

  • Iglesia de la Encarnación en Bailén (1504).
  • Puente del Obispo, sobre el río Guadalquivir entre Begíjar y Baeza. (1505).
  • Capilla en honor de la Virgen María en Begíjar, al lado del Puente del Obispo.
  • Portada de la cabecera de Iglesia de San Ildefonso,en Jaén.
  • Capilla de San Ildefonso, posteriormente llamada capilla Mayor, o capilla del Santo Rostro, de la Catedral de Jaén (1509).
  • Fachada principal de la iglesia de San Pablo en Úbeda (1511).
  • Iglesia de San Andrés en Baeza.
  • Iglesia parroquial de San Pedro en Sabiote.
  • La sillería del coro de la Catedral de Jaén.
  • Portada de la iglesia de la Asunción en Villacarrillo (1510).
  • Construcción del Palacio Episcopal de Begíjar (1505-1510).

Estuvo ausente sobre todo durante 1505, para atender asuntos de la Inquisición.

Murió en Jaén el 5 de noviembre de 1520. Su cuerpo no se enterró en la capilla familiar, si no que permanece momificado en la catedral de Jaén.



Enigmas


Etiquetas