La festividad de Halloween
El nombre de esta festividad viene del siglo XVI, donde al 31 de octubre, fecha de la celebración, le llamaban "All Hallows' Even" que significa "víspera de todos los Santos".
Pero el origen de la festividad viene de mucho más atrás, en concreto de la cultura celta, en la que ese mismo día celebraban el Samhain, expresión del irlandés antiguo que significa "fin del verano" (los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf).
En el Samhain se celebraba el año nuevo celta y el final de la temporada de cosechas, que comenzaba con la estación oscura: creían que la línea que une a este mundo con el "otro mundo celta" se estrechaba, permitiendo a los espíritus (buenos y malos) pasar al nuestro. Los espíritus familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados usando trajes y máscaras, aparentando ser también espíritus malignos para confundirlos. En Escocia eran los jóvenes quienes se vestían de blanco con máscaras o se pintaban la cara de negro. En cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea y apagaban cualquier otra, lanzando en ellas los huesos de los animales sacrificados. Se sabe que en Asturias se celebraban banquetes en las tumbas de los antepasados.
Se cree que de ahí viene también el conocido juego del "truco o trato": los celtas creían que un espíritu maligno iba de casa en casa durante esta noche pidiendo "truco o trato", si el trato no se cerraba, el espíritu realizaría un truco maldiciendo a los habitantes de esa casa.
Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas mezclaron esta festividad con su "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), en la que las manzanas eran muy populares y pronto formaron parte de la celebración.
Los papas Gregorio III y Gregorio IV intentaron en los siglos VIII y IX suplantar estas fiestas paganas por su festividad católica: el Día de Todos los Santos, que fue trasladada para este fin del 13 de mayo al 1 de noviembre.
A partir de 1840 esta festividad llega a Estados Unidos y Canadá de mano de los inmigrantes irlandeses, quienes además difundieron la costumbre de tallar las calabazas gigantes, huecas y con una vela dentro, nacidas dela leyenda de Jack el Tacaño, un granjero que consiguió atrapar al Diablo. Es una especie de amuleto que también serviría para ahuyentar al Diablo u otros espíritus malignos.
Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921, cuando se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.
La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 1970 y principios de los 1980 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en Estados Unidos y en el mundo entero Halloween, de John Carpenter, una película referencia para el cine de terror de serie B con innumerables secuelas e imitaciones.
Actualmente se extiende por toda América y parte de Europa, y se ha convertido en uno de los eventos del consumismo más importantes a nivel mundial, como lo son la Navidad o el día de los enamorados.