Los Fantasmas

Creencia popular | Revisado: 24/11/2015

Para poder definir qué implica la palabra fantasma, es necesario partir del significado literal en los dicccionarios. Según el de la Real Academia de la Lengua Española, un fantasma se define como:

Imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos.

La Real Academia considera sinónimos las palabras espectro y aparición.

Dejando de lado la inmensa cantidad de fraudes demostrados, por lo general, atendiendo a quienes afirman haber presenciado un fantasma, o con la observación de supuestos fantasmas en fotografía y videos, se puede concluir que son una manifestación luminosa de origen improbable y con forma humanoide: casi siempre como sombra, otras veces como luminosidad, y algunas prácticamente con apariencia de persona fisica real.

La manifestación aparecería en una zona determinada, que no cambia. Los investigadores de lo paranormal suelen relacionar a los fantasmas con personas fallecidas en circunstancias trágicas en dicha zona (el lugar de la muerte) o que estuvieron relacionados con ella durante su vida. Es decir, el fantasma sería (o estaría relacionado con) el alma del muerto.

Amityville, investigación en 1976: Niño fantasma
Amityville, investigación en 1976: Niño fantasma

Los investigadores suelen clasificarlos dependiendo del comportamiento del fantasma:

  • Lo más común es que se aparezca con forma humanoide, dentro de un mismo entorno sin interactuar con otras personas, por ejemplo apareciendo por un punto y desapareciendo por otro, o produciendo los mismos sonidos en cada aparición, a unas horas y en un intervalo de tiempo determinado. Cuando se trata "claramente" del alma de algún fallecido recientemente, aparece en un lugar, normalmente el de la muerte o dónde más pasaba el tiempo en vida (su casa), y lo haría durante un tiempo relativamente corto, quizá inconsciente de su propia muerte. Para estos casos, los investigadores de lo paranormal utilizan el término espectro.
  • Existen casos menos comunes (pero mucho más famosos por el morbo) en los que los fantasmas sí muestran conocimiento de su propia muerte y llegan a interactuar con los testigos. En estos casos puede haber una intencionalidad de transmitirles un mensaje, o por el contrario de atemorizarlos. Para estos casos utilizan más el término fantasma.

A día de hoy, la comunidad científica rechaza la relación entre estas anomalías y las almas, pero muchos investigadores han conseguido constatar que en diversos lugares donde hay testigos de apariciones fantasmales se registran verdaderas anomalías medibles, como:

  • Alteraciones en el campo magnético.
  • Alteraciones en la temperatura, generalmente con bruscas bajadas.
  • Poltergeist (sonidos, olores generalmente desagradables, desplazamiento de objetos, etc).
  • Psicofonías, recogidas en medios magnéticos y digitales.


Enigmas


Etiquetas