El Templo de Jerusalén

Construcción | Fecha: 960 ANE | Revisado: 13/11/2015 | Localización

Es una obra hoy desaparecida casi por completo, localizada en la explanada del monte Moria, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican en la actualidad la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa.

Sirvió de santuario principal del pueblo de Israel y contenía en su interior el Arca de la Alianza, el candelabro de los siete brazos y demás utensilios empleados para llevar a cabo los rituales del judaísmo.

La primera versión del templo fue construida por el rey Salomón para sustituir al Tabernáculo como único centro de culto para el pueblo judío.

Fue saqueado por Sheshonq I en 925 ANE y destruido por los babilonios durante el segundo asedio de Nabucodonosor II a Jerusalén en 587 ANE.

Templo de Salomón: dibujo conceptual
Templo de Salomón: dibujo conceptual

El segundo templo, mucho más modesto, fue completado por Zorobabel en 515 ANE (durante el reinado del persa Darío I) y seguidamente consagrado.

Tras las incursiones paganas de los seleúcidas, fue vuelto a consagrar por Judas Macabeo en 165 ANE.

Reconstruido y ampliado por Herodes, el templo fue a su vez destruido por las tropas romanas al mando de Tito en el año 70, cuando sucedió el Sitio de Jerusalén, durante la revuelta de los zelotes.

Maqueta del segundo Templo de Jerusalén
Maqueta del segundo Templo de Jerusalén

Su principal vestigio es el Muro de las Lamentaciones, también conocido como Kotel o Muro Occidental.

La religión hebrea predice que un Tercer Templo de Jerusalén será reconstruido con el advenimiento del mesías del judaísmo (ya que no reconocen a Jesús de Nazaret como tal).



Archivos


Etiquetas