Satoshi Nakamoto: el misterioso inventor del Bitcoin

Revisado: 26/07/2016

En Internet normalmente se atribuye la invención y creación en 2008 de la moneda virtual Bitcoin a un tal Satoshi Nakamoto, aunque realmente no se sabe quién es. En noviembre de ese año publicó un artículo en la lista de criptografía de metzdowd.com donde describía el protocolo Bitcoin. En el documento incluía una dirección de correo a través de la que intercambió emails durante dos años y medio con la comunidad que le ayudó a desarrollarlo.

El 3 de enero de 2009 la red P2P de Bitcoin entró en funcionamiento con la publicación del primer cliente, de código abierto, y la creación de los primeros bitcoines.

Y en 2011, cuando su invento empezaba a popularizarse y este supuesto inventor pudo darse a conocer (y de paso hacerse millonario y tanto o más famoso que otros visionarios de la tecnología), desapareció sin volver a dar señales de vida en los sitios de Internet que frecuentaba. Incluso dejó de contestar los correos electrónicos de su colaborador más cercano, Gavin Andressen, al que dijo que "iba a dedicarse a otras cosas".

Se sabe además que Satoshi Nakamoto fue el primero en minar Bitcoins, y podría tener en su cuenta (según los cálculos que pueden hacerse consultando la cadena de bloques) alrededor de un millón de ellos. Pero desde que desapareció no ha movido ni un céntimo.

Periodistas, informáticos y criptógrafos debaten desde entonces sobre quién pudo ser el supuesto Satoshi Nakamoto. En su perfil de la Fundación P2P, Nakamoto afirmó ser un varón de 37 años de edad residente en Japón, pero algunos especularon que era poco probable que su origen fuera japonés debido a su perfecto uso del inglés, y por el hecho de que el software Bitcoin no estaba ni documentado ni etiquetado en japonés.

Los diarios The New Yorker o el New York Times han apostado por algunos posibles candidatos sin obtener una confirmación de ninguno de ellos. Por ejemplo, Nathaniel Popper, periodista del New York Times, cree que Satoshi probablemente surgió del entorno de desarrollo de experimentos previos que se hicieron en la misma línea, como Hashcash, B-Money o Bit Gold, una especie de versión beta sin desarrollar del Bitcoin, creado por el criptógrafo Nick Szabo. De hecho Nathaniel cree que es él quien creó el Bitcoin tras el alias de Satoshi, ayudado seguramente por otras personas. Szabo, por su parte, siempre ha negado estas afirmaciones.

El artículo más famoso se publicó en marzo de 2014 por el Newsweek, donde la periodista Leah McGrath Goodman aseguraba que lo había localizado. Realmente se llamaría Dorian Satoshi Nakamoto, un físico de origen japonés, cuya historia concordaba bastante con los datos que se tenían del fundador de Bitcoin, y que vivía en un suburbio de Los Ángeles. Hablaba un inglés pobre, pero se afirmaba que había trabajado en asuntos clasificados del Gobierno. Según la periodista, cuando acudió al domicilio de Satoshi, éste le dijo que "ya no estoy involucrado en eso, no puedo hablar sobre el tema. Otra gente se encarga ahora...”.

Al día siguiente de la publicación, el supuesto Satoshi hizo una comparecencia ante la prensa para desmentirlo todo, afirmando no haber tenido conocimiento del Bitcoin hasta hacía seis meses. A día de hoy el Newsweek sigue manteniendo su versión, a pesar de las denuncias de Dorian Satoshi Nakamoto para que rectifiquen.

Hay algunos rastros, extraídos de todos los correos de Satoshi que han sido filtrados, que permiten al menos descartar a algunos candidatos. Pero la duda sobre la verdadera identidad del creador del Bitcoin, con toda una fortuna en esta moneda sin ser movilizada, sigue siendo un verdadero enigma. Hay quienes afirman que tras este alias estaría la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de USA), aunque sin aportar pruebas.



Archivos


Etiquetas