Los Rods
Los rods (barras o varas en inglés), son una especie de objetos o seres vivos con forma de barra que suelen aparecer en fotografías y en frames (fotogramas) de algunas grabaciones de video, por lo que se les supone una velocidad de pasada muy alta.
El 19 de marzo de 1994, José Escamilla se encontraba en Roswell (Nuevo México), intentando filmar un OVNI. Según cuenta, fue el primero en "capturar" de casualidad a uno de estos seres. Desde entonces han aparecido infinidad de aficionados a la fotografía o al video que encuentran estas extrañas formas en sus capturas.
Se estima que en la mayoría de grabaciones y fotografías miden entre 15 y 16 centímetros de largo, con una o varias membranas a lo largo de la barra que serían las que supuestamente utilizarían para volar a tan altas velocidades. En raras ocasiones según parece han llegado a alcanzar los 6 metros de longitud, según las estimaciones de quienes analizan las supuestas evidencias.
Muchos seguidores de la criptozoología explican que estos fenómenos son seres vivos reales de existencia aun no demostrada. La cualidad principal de estos seres sería su increíble velocidad, tal que el ojo humano sería incapaz de percibirlo. Y sería ahora, gracias a los avances tecnológicos, cuando estaríamos empezando a descubrirlos.
Otras teorías mucho más llamativas los catalogan como posibles seres multidimensionales, las llamadas entidades solares:
...seres vivos parecidos a los insectos, capaces de desarrollar velocidades vibratorias que pueden transportarlos a planos suprafísicos e incluso universos paralelos. Sin aparato digestivo, se alimentan de la energía solar a través de la fotosíntesis, como las plantas, por lo que es mucho más dificil capturarlos con cámaras durante el día, cuando mayor energía reciben.
Las explicaciones más racionales nos hablan de lo que llaman artefactos: errores de percepción, captura, compresión o almacenado de la imagen o video, u objetos reales pero explicables, aunque no hay una explicación única que encaje en todos los casos en los que aparecen estas formas. Se trataría de insectos o aves capturados como artefactos.
La más extendida explica que se debe al error de capturar imagen o video con exceso de exposición o insuficiente velocidad de obturación. Un claro ejemplo es esta fotografía de larga exposición: un foco con polillas volando a su alrededor:
Existen multitud de filmaciones en las que esta explicación no encajaría, debido al medio de captura (cámaras digitales instantáneas, o con videocámaras de cinta). Explican entonces que puede deberse a la velocidad de captura o grabación (más lenta que el movimiento real) o a la compresión (entrelazado) de los archivos por parte de las cámaras para reducir su espacio en memoria.
Si bien en este fenómeno parece que la explicación científica y racional es muy consistente, no consigue zanjar el debate.