Platón como Simón en "La Última cena"

Publicado: 30/03/2015

Cuando se observa la figura de Simón, el apóstol situado a la derecha del todo, en "La última cena" de Leonardo Da Vinci, algunos defienden que se trataría realmente de Platón. En concreto, el autor se habría basado en un busto romano para representarlo, y estaríamos frente a otro de los supuestos mensajes ocultos de esta misteriosa obra.

A Simón se le llama "el Zelote", y los zelotes eran una agrupación religiosa muy violenta, considerada por muchos historiadores como el primer grupo terrorista de la historia, que reclamaba una Judea independiente del Imperio de Roma.

Por su parte, Platón ha sido una figura tradicionalmente mal vista por la Iglesia, ya que enseñaba una serie de teorías sobre Dios y lo divino en cierta medida heréticas para los judíos (y cristianos, pesteriormente).

Podemos añadir otra interpretación de la obra aun más curiosa, si nos fijamos en la figura de Judas Tadeo. Existe la creencia de que en realidad Da Vinci se autoretrató como este apostol, y de esta manera se representaría manteniendo una tranquila conversación con Platón, ignorando además el revuelo que se representa en este momento exacto en el que Jesús acababa de relatar la futura traición de uno de ellos.

Detalle de Mateo, Judas Tadeo y Simón Zelote en "La última cena"
Detalle de Mateo, Judas Tadeo y Simón Zelote en "La última cena"

Quienes defienden esta interpretación, destacan además la curiosa postura de Mateo, el cual parece estar llamando la atención de los supuestos Da Vinci y Platón sobre lo importante del momento, mientras ellos siguen hablando.

Esta teoría conspirativa contra la Iglesia es generalmente rechazada por los historiadores y expertos en arte, ya que, a pesar de los parecidos, argumentan que Leonardo seguramente se inspiró en personas de su época contratadas como modelos para representar a los personajes de la obra, como era su costumbre.



Archivos


Etiquetas