La puerta al Inframundo en el Lago Averno
El Lago Averno es conocido desde el siglo VII ANE, cuando llegaron a la zona los primeros griegos, los cuales decidieron pasar de largo al ver que aquel lugar era bastante inhóspito. Sin embargo, los poetas y dramaturgos griegos empezaron a aseverar que allí se encontraba la gruta de la sibila (profetisa) Cumana, la más famosa y poderosa de todas, y que además ese era el hogar de la diosa Hécate, relacionada con el inframundo.
Esta mitología siguió creciendo con la llegada de los romanos, sobre todo gracias al poeta Virgilio, autor de la Eneida, una epopeya escrita entre el 29 y el 19 ANE en la que el protagonista entra en una cueva cercana al lago (posiblemente la misma que habitara la sibilia griega) por la que accedió al inframundo.
Con la expansión del cristianismo, estas leyendas consideradas paganas se fueron olvidando, hasta el siglo XIX cuando empezó a ser visitado por el turismo gracias a arqueólogos e historiadores.
De hecho, realmente existe cerca del lago, en las ruinas de la ciudad de Cuma, una cueva excavada llamada la Cueva de Sibyl (sibila), de unos 200 metros de largo, sobre el VII ANE por los primeros griegos, aunque algunos expertos apuntos a que fue excavada unos 300 años antes. Se sabe que sufrió modificaciones por parte de los romanos y cuando Cuma quedó despoblada se perdió hasta su redescubrimiento en 1932.
Por desgracia, durante la II Guerra Mundial la zona fue bombardeada, por lo que sufrió diversos daños, como se destruyó completamente otra cueva llamada del Cocceio, construida por los romanos para conectar el lago con el mar.
Archivos
- Lago Averno: mapa de localización (1)
- El Lago Averno (2)
- Cueva de la Sibila Cumana - Mapa de localización (3)
- Cueva de la Sibila Cumana (4)
- Cueva de la Sibila Cumana: Habitáculo (5)