La lápida templaria de Arjona

Revisado: 15/11/2015

La lápida de Arjona es una lápida de mármol con un supuesto mandala (representación con un simbolismo espiritual) geométrico, acompañado de tres letras del alfabeto hebreo (Alef, Mem y Shin), y que según la leyenda habría sido copiado de la Mesa de Salomón, por lo que este diagrama podría ser en realidad la representación del verdadero nombre de Dios (Shem Shemaforash), que él mismo confió al rey Salomón, además de todo el conocimiento del Universo y la fórmula de la creación.

La Lápida de Arjona
La Lápida de Arjona

Según los historiadores, el Barón de Velasco, conocido historiador y arqueólogo, decidió en 1914 edificar una capilla subterránea para sus difuntos padres en la iglesia parroquial de San Juan, en Arjona, lugar donde anteriormente hubo una sinagoga judía y un templo romano para el dios Baco. El Barón ya había construido en este pueblo una casa-palacio con salas neo-mudéjares similares a las de la Alhambra y magníficos elementos decorativos.

Se sabe que la capilla, diseñada por el marmolista italiano Giovanni y el arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta, se construyó con un estilo neobizantino, con un pantócrator en el ábside rodeado de cuatro querubines, además de tres estatuas sobre la Fe, la Esperanza y la Caridad juntos a los nichos, también de mármol.

La cripta del Barón de Velasco
La cripta del Barón de Velasco

En 1936, durante la guerra civil, las milicias saquearon y dañaron la capilla.

En unas obras realizadas en esta cripta, en 1956, se encontró la famosa lápida de mármol, hoy situada en el patio del Ayuntamiento de Arjona, con su extraño mandala, formado por círculos concéntricos y una estrella de doce puntas rodeada por las tres letras hebreas.

Quienes defienden la relación entre este grabado y el supuesto grabado de la Mesa de Salomón, explican que el autor lo debió copiar de otra lápida del siglo XIV (perteneciente a un fraile del monasterio del monte Sión de Jaén) o de unos manuscritos más antiguos, a traves de una logia masónica denominada "Los 12 Apóstoles", los cuales esculpieron una para cada miembro (doce en total), perteneciendo por tanto al Barón de Velasco la que actualmente está en Arjona.



Archivos


Etiquetas