Los enterramientos masivos en el Valle de los Caídos
Un año antes de la finalización de la construcción en 1958 de El Valle de los Caídos, se crea (por medio del Decreto-Ley de 23 de agosto de 1957) la "Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos", y se constituye una comisión para gestionar la exhumación, traslado y clasificación de los muertos en la Guerra Civil Española.
Según lo publicado en la prensa, los familiares que quisieran conservar los restos depositados en fosas comunes deberían estar preparados el día de la exhumación para retirarlos. A su vez, solo se trasladarían los restos identificados con el consentimiento de algún familiar. También se trasladarían los no identificados que no fueron enterrados en cementerios y lugares bajo la tutela de alguna entidad, organización o persona. La fundación se encargó de elaborar un registro lo más completo posible y decidir si se enterraban de forma individual o colectiva.
Las criptas de la Basílica se inauguraron oficialmente el 1 de Abril de 1959 con restos de 8.746 víctimas ya depositados en ellas. En los registros se anotaron ingresos desde el 17 de marzo de 1959 al 3 de Julio de 1983. No hubo ingresos en los años 1976, 1978, 1979, 1980 y 1982, y entre 1959 y 1971 se produjeron aproximadamente el 99% de los ingresos.
Hay enterrados oficialmente 33.872 combatientes de ambos bandos en la Guerra Civil, nacionales y republicanos, procedentes de aproximadamente unas 480 fosas, de todas las provincias menos de La Coruña, Orense y Santa Cruz de Tenerife.
El verdadero número de personas cuyos restos descansan en el Valle de los Caídos es todo un misterio, ya que depende del investigador. El recuento oficial más aceptado habla de 21.423 cuerpos identificados y el resto (12.449) de desconocidos.
Los 19 archivos con los datos de aproximadamente la mitad de los allí enterrados se encuentran hoy día en el monasterio.