El hilo de oro de Rutherford (Escocia)
En el año 1844, unos obreros que trabajaban en una cantera de piedra cerca de Rutherford y del río Tweed (Escocia), estaba excabando la superficie a una profundidad de 2.5 metros cuando se encontraron con una roca en cuyo interior, según parece, había incrustado un trozo de hilo de oro. El hilo no presentaba un aspecto natural si no más bién manufacturado.
Por más que se busque, la única referencia a esta noticia parece ser que se encuentra en la publicación London Times del 22 de junio de 1844, en concreto en la página 8, columna 5. En este periódico supuestamente también se publicó que la roca en cuestión (o un fragmento de la misma) se expuso unos días en las oficinas de otro medio local llamado Kelso Chronicle, "para la inspección de los curiosos".
El hecho fue recogido por el investigador Charles Fort en su conocido libro de 1919 titulado The Book of Damned.
En algunas publicaciones digitales se añade además una datación de 200000 años de antigüedad, aunque sin explicar quién realizó la prueba, cúando o con qué método. También hay una variación en la profundidad a la que se hayó la roca, que según algunos de estos medios digitales fue realmente de solo 8 pulgadas (poco más de 20 centímetros).
No existe disponible ninguna captura del citado London Times ni menos aun alguna fotografía de la roca o el hilo de oro. Sí que existe un área cerca del río Tweed llamada Rutherford, cerca además del pueblo de Kelso, donde se supone estarian las oficinas del Kelso Times. Las coordenadas decimales de ubicación serían: 55.5659898, -2.5644105.
De tratarse de una noticia cierta, podría tratarse de un Oopart, objeto fuera de su tiempo, en este caso un hilo de oro fabricado hace miles de años, o quizá un hilo de fabricación moderna atrapado en un conglomerado que se petrificó de forma extraña, aunque las escasísimas evidencias del supuesto objeto obligan a dudar hasta de su existencia.