ARPANET: la red para sobrevivir a ataques nucleares

Publicado: 12/09/2015

Durante décadas, en multitud de libros sobre la relativamente breve historia de Internet se ha afirmado que esta red, capaz de mantener infinidad de dispositivos informáticos conectados y compartiendo información entre ellos, nació realmente de un proyecto de los Estados Unidos para poder mantener sus comunicaciones ante un hipotético ataque nuclear.

Bomba termonuclear Ivy Mike: explosión
Bomba termonuclear Ivy Mike: explosión

La versión oficial que podemos obtener hoy día de medios más actualizados nos cuenta que Internet puede ser considerada como una consecuencia de las investigaciones realizadas en la Guerra Fría.

En la década de 1950, en el RAND, un laboratorio estadounidense que forma a sus Fuerzas Armadas, empezaron a interconectar computadoras con lo que llamaban líneas alquiladas.

Luego, en el año 1958 se creó el ARPA, la agencia del Departamento de Defensa (el Pentágono) responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. Se sabe que esta agencia nació como respuesta al lanzamiento del Sputnik por parte de soviéticos y con la idea de mantener a la tecnología estadounidense a la cabeza de la carrera militar y espacial, por delante de sus enemigos. En 1972 se le cambió el nombre a la agencia por DARPA.

En la década de 1960 en el ARPA empezaron a proyectar una red de pocos terminales utilizando lo que denominaban conmutación de paquetes para hacer las comunicaciones. En 1969 terminaron de ingeniar el proyecto ARPANET, una red de computadoras capaces de comunicarse entre sí y capaz de mantenerse superando posibles fallos en las conexiones.

ARPANET fue presentada públicamente en 1972. Esta red vivió hasta 1989, mientras que en esas dos décadas se creaban nuevas redes mejoradas, con nuevos protocolos y prestaciones. Estas redes fueron creciendo e interconectándose hasta dar lugar en aquel año a una red prácticamente global, Internet.

Y por último fue 1989 el año en el que además se considera que nació la Web o WWW, el sistema que permite conectarse a servidores para ver las hoy cotidianas páginas web.

Con estos datos oficiales se puede decir que Internet es una red evolucionada a partir de diversos proyectos militares, pero la leyenda de que ARPANET se construyó para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Nace, según parece, a partir de un estudio realizado por el RAND sobre la transmisión segura de comunicaciones de voz, que además considerase las consecuencias de una guerra nuclear.

Luego, durante la década de 1960 se sabe que tanto el RAND, como el MIT (Masachussets Institute of Technology) y la UCLA (University of California in Los Angeles) trabajaron, según parece, en crear una red de conmutación de paquetes descentralizada y a prueba de bombas. Pero cuando la agencia ARPA creó y presentó ARPANET, el estudio del RAND (que no tenía relación con el ARPANET de ARPA) y todos estos proyectos quedarían relegados ante la "robustez" que presentaba esta nueva red de comunicaciones.

En definitiva, se puede afirmar que ARPANET, red desde la que evolucionó la actual Internet, no estuvo directamente relacionada con la supervivencia tras posibles ataques nucleares, pero casi.



Etiquetas